Press "Enter" to skip to content

¿Por qué Sócrates argumenta que debemos obedecer la ley?

¿Por qué Sócrates argumenta que debemos obedecer la ley?

Sócrates argumenta que debido a que tenemos el deber de obedecer a nuestros padres y debido a que el estado es como un padre, tenemos el deber de obedecer al estado. Si participamos en una empresa bajo la cual recibimos beneficios, entonces la justicia requiere que obedezcamos las reglas de esa empresa (50e-51c).

¿Por qué dice Sócrates que sería injusto quebrantar las leyes de su ciudad?

Dado que las Leyes existen como una sola entidad, romper una sería romperlas todas, y al hacerlo, Sócrates les causaría un gran daño. El ciudadano está obligado a las Leyes como un niño está obligado a sus padres, por lo que ir en contra de las Leyes sería como golpear a un padre.

¿Cómo define Sócrates la ley?

Entonces Sócrates sugiere una revisión: “La ley es el juicio correcto del estado”. Así, sólo aquellos juicios del estado que son correctos cuentan como leyes genuinas. Esto puede parecernos extraño; cuando los decretos estatales son incorrectos, tendemos a decir que son malas leyes o leyes injustas, no que no sean leyes en absoluto.

¿Qué ha hecho Sócrates para entrar en un contrato con las leyes de la ciudad de Atenas?

En segundo lugar, Sócrates argumenta que ha hecho un acuerdo tácito con las leyes de Atenas que no puede romper con justicia. Finalmente, afirma que está mal tomar represalias contra aquellos que te han hecho mal y, por lo tanto, estaría mal tomar represalias contra Atenas escapando.

¿Sócrates desobedeció la ley?

Tenga en cuenta cuán calculada debe ser la violación de la ley injusta para que se considere desobediencia civil: Sócrates nunca violó intencionalmente las leyes atenienses, fue acusado de crímenes que no sabía que estaba cometiendo e incluso argumenta en contra de cometer esos crímenes. a la corte ateniense en lugar de…

¿Cuál es el principio de Sócrates sobre no hacer el mal o maltratar a los demás?

¿Cuál es el principio de Sócrates sobre no agraviar o maltratar a los demás? Nunca hagas mal o maltrates a los demás si son maltratados. ¿Cuál es el principio de Sócrates acerca de mantener acuerdos justos? Si haces un acuerdo, el individuo debe cumplirlo.

¿Qué argumentos hace Sócrates en Crito?

Uno de los argumentos más fuertes de Critón a favor de la huida se encuentra en 45c, donde Critón sugiere que Sócrates sería cómplice de las fechorías de sus enemigos al cumplir sus deseos. La respuesta de Sócrates a este argumento es que de hecho estaría dañando las Leyes, que son justas.

¿Qué dice Sócrates sobre la opinión pública?

Sócrates, por otro lado, insiste en que la verdad es totalmente independiente de la opinión pública. Por esta razón, no hay razón para preocuparse por cómo los demás perciben las acciones de uno, siempre que se realicen de acuerdo con el bien común.

¿Qué valora Sócrates más que la vida?

Virtud. Sócrates creía firmemente (a diferencia de la sociedad moderna) que el cultivo de la virtud es la búsqueda más importante en la vida. Creía que la virtud conduce a una vida buena y plena. La persona virtuosa es aquella que hace el bien por la sociedad y tiene el control de sí misma y de sus deseos.

¿Qué entiende Sócrates por vivir bien?

9) ¿Qué quiere decir Sócrates con “vivir bien” cuando afirma que “lo realmente importante no es vivir, sino vivir bien”? Vivir con honradez y justicia (48b)

¿Cómo distingue Sócrates el bien y el mal?

Sócrates nota que ALGUNA OPINIÓN ES CORRECTA Y ALGUNA OPINIÓN ESTÁ INCORRECTA. No es simplemente una cuestión de mera opinión, sino de CORRECTA OPINIÓN. La autoridad en este caso es la VERDAD REAL del asunto. Sócrates introduce una DISTINCIÓN ENTRE OPINIÓN VERDADERA Y OPINIÓN FALSA.

¿Cuál era el objetivo de Sócrates?

Pensar sobre el significado: Sócrates y el análisis conceptual El objetivo práctico de Sócrates era examinar las creencias éticas de las personas para mejorar su forma de vida; su método para hacer esto fue lo que los filósofos llaman “análisis conceptual”.

¿Cómo definió Sócrates la verdad?

Sócrates no tenía su propia definición de la verdad, solo creía en cuestionar lo que los demás creían como verdad. Creía que el conocimiento genuino procedía del descubrimiento de definiciones universales de los conceptos clave, como la virtud, la piedad, el bien y el mal, que rigen la vida.

¿Qué pensaba Sócrates de sí mismo?

“El mismo Sócrates dijo que era un tábano puesto por los dioses 'en los flancos' de una Atenas 'perezosa' en un intento de 'despertarla'”. En otras palabras, Sócrates creía que era su deber hacer que la gente se diera cuenta de su ignorancia.

¿Cuál era el objetivo de Sócrates en la disculpa?

Específicamente, la Apología de Sócrates es una defensa contra los cargos de “corrupción de la juventud” y “no creer en los dioses en los que cree la ciudad, sino en otros daimonia que son novedosos” para Atenas (24b).

¿A qué tres grupos entrevistó Sócrates después de ser llamado el hombre más sabio?

2) Esto motiva a Sócrates a probar el oráculo buscando a alguien más sabio que él. Si tuviera éxito, el oráculo sería refutado. (a) Prueba tres grupos: Políticos, Poetas, Artesanos.

¿Qué dijo Sócrates sobre el libre albedrío?

Entonces, la opinión de Sócrates sobre el libre albedrío, creyendo que la vida no examinada no vale la pena vivirla, era la sabiduría y la voluntad de autocontrol, que para él requería reflexión o conciencia, en otras palabras, para Sócrates el libre albedrío es imposible sin autocontrol. control, porque las personas sin autocontrol no son capaces de tener libre albedrío…

¿Qué es la libertad según Sócrates?

Parte de la libertad de Sócrates consiste en su liberación de la miseria, precisamente porque se ha dominado a sí mismo. A diferencia del Sócrates de Platón, el Sócrates de Jenofonte no es pobre, no porque tenga mucho, sino porque necesita poco. También encontramos a Jenofonte atribuyendo a Sócrates una prueba de la existencia de Dios.

¿Cuáles son los 3 tipos de libertad?

Nosotros recomendamos. Resumen Con la distinción entre libertad como no injerencia y libertad como no dominación, identifico tres tipos de libertad, la primera psicológica o mental, la segunda ética o moral y la tercera política o social.